Ir al contenido principal

Información primera noticia de Bentham en Colombia - Restrepo Piedrahita

Fuente: RESTREPO PIEDRAHITA, Carlos, Primeras Constituciones de Colombia y Venezuela, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, p. 320. Tomada la cita del libro de RUFINO CUERVO, Vida de Rufino Cuervo y noticias de su época, Bogotá, Tomo I, Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, 1946, pp. 15 – 7.


Reseña:

“Acaso la primera vez que en Colombia se nombró a Jeremías Bentham fue en “La Bagatela” de Nariño (Números 23 y 24, diciembre de 1811), donde se reprodujo, tomandoló de el Español, periódico publicado en Londres por Blanco White, un artículo publicado de su manuscrito. Pero su gran crédito le vino de haber sido considerado como un oráculo de la revolución española (*Constitución de Cádiz 1812 – 1814): para el Código penal que iba a darle las Cortes fue consultado por el Conde Toreno, y en los mismos momentos salió la traducción que debía difundir por donde quiera una de sus obras capitales (…) Este paralelismo de las ideas recibió forma más concreta en la Constitución y las leyes…” (p. 320)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Representación de Vicente Azuero en defensa de Bentham, 1826

Autor - fuente: AZUERO, Vicente, “Exégesis de Jeremías Bentham”, en: Antología Política, Bogotá, Biblioteca Básica colombiana, 1981, pp. 231 – 245. Título y fuente original: Fragmento del folleto titulado Representación dirigida al Supremo poder Ejecutivo contra el prebístero doctor Francisco Margallo, por el doctor Vicente Azuero (Bogotá: Imprenta de F. M. Stokes, 1826) 36 p. Reimpreso en 1944 en: Documentos sobre el doctor Vicente Azuero, comp. de Guillermo Hernández de Alba y Fabio Lozano y Lozano, Bogotá, Biblioteca de Historia Nacional, vol. 71; Imprenta Nacional, pp. 282 – 302. Comentarios: - Tener en cuenta que se trata de una Representación, ver el libro de GARRIDO, Margarita, Reclamos y representaciones: variaciones sobre la política en el Nuevo Reino de Granada, 1770 – 1815, Bogotá, Banco de la República, 1993, sobre el significado de las representaciones en la Colonia. - Cómo se conocen las prohibiciones por Bula, el caso del sacristán Margallo afirma que los libros de Ben...

Resolución que manda la enseñanza por Bentham - 1835

Titulo - Autor Ubicación – Publicada Fuente - Fondo Tema Comentarios Titulo: Resolución que manda la enseñanza por Bentham Autor: Lino de Pombo (Secretario del Interior) Obra Educativa: La Querella Benthamista, 1748 – 1832, Luis Horacio López Domínguez (Compilador), Santafe de Bogotá, Presidencia de la República, 1993, pp. 107 –- 110 Gaceta de la Nueva Granada, No 212. 1835 (18/10) - Se afirma que no se acogerá la recomendación del Informe de la Dirección General de Instrucción sobre prohibir el estudio de la obra de Bentham. Solo se acogen de que se va a prevenir públicamente de que se adopte - Prevénganse a los catedráticos hasta tanto no haya otro texto lo que dispone el artículo 229 del decreto orgánico de 3 de octubre de 1826 - Que no sobrepongan la enseñanza de moral y derecho natural (artículo 33 de la ley de 18 de marzo de 1826, y 158 del citado decreto [garc1] ), *Lo que esta en azul son correcciones del documento publicado que considero pertinentes. RESOLUCIÓN QUE MANDA LA E...

Obras de Bentham

FUENTES PRIMARIAS - OBRAS DE BENTHAM - BIBLIOTECAS EN COLOMBIA A. Libros escritos por Bentham: - BENTHAM, Jeremías, Tratado de Legislación civil y penal, Madrid, 1826 (Ubicación biblioteca del Externado). También en la Biblioteca de la Universidad Javeriana (Libros valiosos) una edición de Paris: Masson y hijo, (Comentario por Ramón y Salas), 1823. Se encuentra un versión más reciente publicada por la editorial Valleta de Buenos Aires 2005 Ubicación: - BENTHAM, Jeremías, Un fragmento sobre el gobierno, Madrid, Tecnos, 2003, con estudio preliminar de Enrique Bocardo Crespo. Existe una versión más antigua titulada “Fragmento sobre el gobierno”, Madrid, Aguilar, 1973, con prólogo de Julián Larios Ramos. Ubicación: - BENTHAM, Jeremías, Falacias políticas, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 1990, (Estudio Preliminar de Benigno Péndas) Ubicación: - BENTHAM, Jeremías, Nomografía o el arte de redactar leyes, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 200...